17 dic 2012

¿Conviene contratar paquetes vacacionales a Cozumel?


Las vacaciones son ese momento del año que todos esperan y los viajes se encuentran a la orden del día, ofertas por aquí, descuentos por allá, y uno queda mareado por la amplia gama de opciones que tiene para elegir.

En esta época, México es uno de los países preferidos por turistas de todas partes del mundo, y entre los tantos paisajes que allí se perciben, se encuentran los de Cozumel; una isla en cuyos alrededores se destacan bellezas naturales con un sinfín de actividades para realizar. Y a la hora de llegar allí y de acceder al viaje uno puede llegar a preguntarse: ¿Conviene contratar paquetes vacacionales a Cozumel? ¿Es una ventaja o se sale perdiendo?

En realidad, al hablar de paquetes vacacionales uno ya está hablando de una ventaja, esto se debe a que estos pueden ser personalizados. El turista tiene la posibilidad de armar el paquete como más le convenga y ateniéndose al presupuesto que puede y desea gastar. Incluso puede realizar las reservas correspondientes desde la comodidad de su casa, gracias al uso de internet como medio de comunicación con las empresas. Así, el viajero puede optar por indicar la fecha de ida hacia el destino, y la de vuelta, a partir de allí ver la disponibilidad hotelera, el tipo de alojamiento que quiere, la categoría y reservar. Lo mismo puede hacer con el vuelo, según la aerolínea que elija entre las cientos de opciones que se presentan. Ambas reservas pueden ser combinadas, lo que asegura aún más un descuento y promociones.

Los paquetes facilitan y hacen más rápido el trámite de organización vacacional, por lo que su conveniencia es indiscutible, además las formas de pago son cada vez más accesibles, pagos en cuotas, con tarjetas de crédito (gracias a las cuales, el interés es mínimo).

Y si uno se pregunta, ¿por qué elegir Cozumel? Esta isla caribeña tiene una amplia gama de atracciones y actividades que se pueden disfrutar en vacaciones. Además hay locales, restaurantes, discotecas y hoteles que están ubicados en las calles principales de la isla. Entre los hoteles, los hay de las más diversas categorías, que se adaptan al bolsillo de todos los turistas, que incluyen servicios dedicados a la comodidad de los huéspedes.

En la isla de Cozumel, la más grande del Caribe mexicano, es un centro turístico en el que hay lugar para descansar, relajarse y para recorrer la naturaleza como parte de las actividades relacionadas al ecoturismo.

Sus playas son la atracción más importante, y en sus aguas turquesa se alberga la segunda barrera de arrecifes de coral más grande del mundo. A la que se suman cavernas de piedra caliza, túneles, paredes descendientes, y el particular coral negro.

Los deportes acuáticos, como la pesca, navegación, windsurf, se unen a los paseos a caballo, que se pueden realizar en las diferentes playas costeras de Cozumel.

Algunas de las playas son vírgenes y su arena blanca choca con el celeste cristalino de sus aguas. Aguas en las que el buceo y esnórquel, son los deportes ideales para llevar adelante y conocer el mundo subacuático que allí se desarrolla. Miles de especies de animales, hermosos arrecifes de coral, cuevas, embarcaciones hundidas pueden ser admirados por los turistas. Además de las playas, Cozumel también tiene un sitio arqueológico, el de San Gervasio, cuyo templo más importante se dedica al dios Ixchel.

En el centro de la isla, se respira el aire provinciano, como se contó antes, la oferta de alojamiento es variada, y la mayoría se encuentra ubicada en la avenida principal de este centro. Y los restaurantes, sirven la comida típica de la región, prevalecen así las cazuelas de mariscos; y si de la noche se trata la diversión es algo de todos los días. Las ventas de las distintas tiendas se basan en joyas de plata, ropa, artesanías locales, y muchas opciones más.

Las festividades de Cozumel son también una parte importante de la visita al lugar, como por ejemplo los carnavales que se llevan a cabo y en los que niños, jóvenes y adultos participan, bailando, cantando y disfrazándose, además de decorar las calles transformándolas en escenarios coloridos.

Así es como Cozumel atrapa al turista, con atracciones y actividades que se pueden disfrutar en familia. Con espacios dedicados al descanso y otros a la diversión, zonas para realizar compras y kilómetros de playas donde la arena y el mar se convierten en protagonistas indiscutibles, con un paisaje de fondo que impacta. La naturaleza de los alrededores se impone ante la isla y el horizonte marítimo y sus riquezas marítimas son parte de la experiencia de vacacionar en Cozumel.

Entonces, los paquetes vacacionales a una de las islas más grandes de México, no solamente conviene por la cuestión económica, sino que también abren la puerta de una de las localidades más lindas del país.



¿Conviene contratar paquetes vacacionales a CHICHEN ITZA?


Muchas veces dudamos a la hora de emprender la organización de nuestras vacaciones, y la mayoría de esas veces se debe al presupuesto que hay que poner a disposición de un viaje. Muchos turistas eligen como destino vacacional algunas de las tantas localidades que México tiene para ofrecer, y para llegar a ellas se deciden por paquetes vacacionales.

El por qué de esa elección se debe a la posibilidad de aprovechar ofertas que al elegir los paquetes se ponen en funcionamiento. Muchas empresas dejan al alcance de la mano del turismo la posibilidad de elegir viajes a cualquier parte de México, programando la fecha de vuelo y combinándola con la reserva de hotel.

Cada viajante puede elegir el hotel que más se adapte a sus necesidades y, entre la larga lista de las mejores aerolíneas, reservar el pasaje en la que quiera. Incluso puede realizar el trámite por internet, desde la comodidad de su hogar y eligiendo sin apuro.

En cuanto a las formas de pago son cada vez más flexibles, tanto es así que existen largas cuotas, y pagos con tarjetas de crédito que incluyen sólo un mínimo de interés.

Con todas las posibilidades que estos paquetes brindan al turista, el llegar a México para vacacionar es cada vez más fácil; y entre las tantas localidades que conforman el país, una de las regiones más elegidas es la que ocupa el estado de Yucatán, y dentro de ella uno de los lugares más visitados es la zona arqueológica Chichén Itzá.

Este lugar fue uno de los centros políticos, económicos y religiosos más importantes en la región de la civilización Maya. Lo que más impresiona de los vestigios de esta ciudad maya, es su belleza arquitectónica. Los juegos de pelota, templos y caminos, están construidos de tal manera que su armonía con la naturaleza que lo rodea es casi perfecta.

Este sitio, considerado una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad, cuenta además con códices y grabados en estelas y los edificios que aún el día de hoy se mantienen en su lugar original.

Al visitar Chichén Itzá uno puede observar y recorrer 17 edificaciones, algunas parcialmente restauradas siguiendo el patrón de construcción maya. Estas construcciones se encuentran enmarcadas por dos cenotes, formaciones naturales de agua.

Una de las partes más importantes que ofrece esta zona arqueológica es, en su parte central, el imponente Templo Kukulcán, o conocido como “El Castillo”. El edificio consta de cuatro caras, cada una con sus respectivas escaleras que llegan hasta la cumbre de la pirámide donde se encuentra el templo propiamente dicho, cada una tiene 91 escalones sumando así, el total de 365 de ellos que llevan a la cúspide del lugar. La base de una de estas escalinatas, se encuentran adornadas por dos cabezas viperinas, que son la representación del dios Kukulcán o, más conocido localmente como la serpiente emplumada.

Otra construcción de importancia es el Juego de Pelota, el mismo tiene forma de H, con 160 metros de largo y 75 de ancho. En sus laterales se encuentran el Templo de los Jaguares y el Templo de los Tigres, cada uno de los cuales tienen palcos que permitían observar el lugar. Otra de las características de estas especies de palcos abovedados, es su acústica de gran nitidez.

El Caracol u Observatorio, tiene un interior diseñado con círculos y espirales que se cree que tenían funciones rituales, y para observar los astros. El Cenote Sagrado, tiene un diámetro de 65 metros, y una profundidad de 35, además de estar localizada al aire libre. Dentro de esta formación de agua dulce, los mayas arrojaban ofrendas, como muestras textiles de lujo, adornos y cestería, e incluso se encontraron restos humanos dentro de él.

Además de estas edificaciones, hay otras 13 estructuras que son parte del llamado Chichén viejo, pero que no están abiertas al público, y que en convergencia con la parte anteriormente descripta, van a completar un recorrido de casi 30 kilómetros de un ciudad maya que atrapa por su misticismo.

Los misterios que esconden las calles de Chichén Itzá son muchos, algunos son inentendibles, otras son sólo suposiciones, sin embargo todas le imprimen un aire de misticismo al lugar. Se piensa, por ejemplo, que cada uno de los templos y plazas (El Castillo, el Caracol, el Observatorio), que hay en Chichén está en consonancia con los astros.

Y si uno se pregunta entonces, ¿conviene contratar paquetes vacacionales a Chichén Itzá? La respuestas es obvia, con estos paquetes uno economiza y llega a conocer uno de los lugares más fantásticos de la cultura maya. Un espacio de belleza arquitectónica, con una importante acústica, rodeada de hermosa naturaleza y llena de misterio.

El turista así tiene la posibilidad de conocer uno de los centros más importantes y completos de la cultura Maya.


¿Conviene contratar paquetes vacacionales a Chetumal?


Chetumal es un paraíso mexicano, allí se encuentra el Gran Arrecife Maya, la segunda barrera de coral más grande del mundo, hay reservas naturales que pueden ser recorridas diariamente, y la ciudad es una importante mezcla cultural y arquitectónica.

Chetumal, es la ciudad fronteriza sur del estado de Quintana Roo, y capital del estado. Su extensa bahía, donde las playas se convierten en protagonistas y son el lugar donde se concentran la gran mayoría de los visitantes en época de vacaciones, le da la bienvenida al caribe mexicano a aquellos que elijan como destino esta ciudad.

Las grandes ciudades de la civilización Maya dejaron su huella aquí, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché, son las zonas arqueológicas características de esta región. Cada una de ellas tiene una historia particular, entre tumbas, piedras preciosas y construcciones que permiten conocer, desde la actualidad, como era la organización social en aquellos años, qué hacían y dónde vivían.

En los alrededores de la ciudad, es donde se ubican los atractivos naturales más interesantes, La Laguna de Bacalar, el Cenote Azul, Cenote Cocodrilo, Río Hondo, Santuario Manatí, son algunas de las atracciones más concurridas por los turistas. Cada uno de ellos tiene una belleza natural que lo hace único, el Cenote Cocodrilo Dorado, por ejemplo, es un cuerpo de agua ubicado en un espacio donde la vegetación es lo que abunda, cuenta con un farallón en el que, si a uno le gusta la aventura deportiva, se puede practicar rapel. El Bacalar, por su parte, es el asentamiento de una población muy importante de la región, allí se encuentra la laguna con el mismo nombre que es conocida como la Laguna de los siete colores. Esta laguna, comunicada con el Río Hondo, tiene una longitud de casi 50 kilómetros. Este lugar de descanso y recreación es un centro donde se pueden realizar deportes acuáticos tales como jet ski, kayak o natación, y uno tiene la posibilidad de elegir, en caso que quiera, entre los hoteles que allí se establecen. También se agrega el buceo como uno de los deportes preferidos, ya que con él, se pueden descubrir las cuevas subacuáticas que albergan laberintos y especies acuáticas que no se ven en muchos lugares del mundo.

Uno de los recorridos que se realizan desde la Bahía de Chetumal es a través del Río Hondo, transitar por estas aguas en lancha o kayak, implica rodearse de manglares y orquídeas, disfrutar de las riberas y las especies animales y vegetales que allí conviven.

Las playas de Chetumal mezclan su arena blanca con la verde selva y el mar turquesa, rodeando así la tradicional e histórica ciudad. Sus calles, que recuerdan a los pueblos caribeños de antaño, se encuentran delineadas por la historia y por la modernidad, que hace su presencia en algunos de los tantos edificios que son parte de la localidad.

Ahora bien, sin dudas la ciudad tiene varias actividades y ofertas como destino vacacional, pero a la hora de elegir un viaje, a todos se nos cruza por la cabeza como hacer para obtener descuentos, ofertas y ahorrar la mayor cantidad de dinero posible. Es decir, adaptar el bolsillo, sin perder la oportunidad de pasar momentos hermosos en el lugar. Y así uno comienza a preguntarse ¿conviene contratar paquetes vacacionales a Chetumal? Y la respuesta es un rotundo sí. Los paquetes vacacionales se caracterizan por ser fáciles de conseguir, porque se adaptan al presupuesto de cada uno y porque el turista tiene la posibilidad de elegir lo que realmente quiere hacer y dónde ir.

Lo mejor de todo, es que no solamente implica acercarse físicamente a una agencia de viaje, hay empresas que dan la opción de realizar las reservas por internet. Así uno ingresa a la página correspondiente, y allí empieza a vislumbrar las opciones. Elige Chetumal, indica fecha en la que quiere viajar y es cuando las ofertas hacen su aparición, ofertas que no solamente incluyen hoteles de todas las categorías, sino que también hay vuelos, incluso ambos servicios pueden ser combinados para más comodidad del viajante.

En estas mismas páginas se pueden ver los tours a realizar en el lugar, los precios, y ofertas a las que se puede acceder por esta vía. El contratar este tipo de servicios vacacionales por internet implica el acceso a ofertas que de otra manera no se consiguen. La reserva de hotel más avión, por ejemplo, le da al turista un importante descuento por la combinación de ambos, además, el pago en cuotas y con tarjetas de crédito, disminuyen aún más el cargo económico que pagar unas vacaciones significa.

Así es como viajar a Chetumal se convierte en un suceso viable para todos, sin importar el presupuesto a gastar que se tenga en mente, con los paquetes personalizados, todo se adapta, todo se hace más fácil, y las vacaciones se ven cada vez más cerca.




¿Conviene contratar paquetes vacacionales en CANCUN?


Cancún es ese paraíso al que todos sueñan con llegar para disfrutar en vacaciones, y al que muchos se abstienen por el miedo a encontrarse con un gasto demasiado inalcanzable. Sin embargo, en la actualidad, el turismo se ha desarrollado de tal manera que es mucho más accesible el llegar a los típicos lugares vacacionales de México sin sentir un gran gasto en el bolsillo. Y una de esas opciones que acercan al turista a lugares como Cancún son los paquetes vacacionales. Estos paquetes, aseguran descuentos y comodidad.

Uno puede elegir, incluso desde internet, la fecha en la que viaja, la aerolínea que prefiere utilizar, el hotel donde quiere hospedarse, los tours a realizar e incluso elegir, si lo desea el transporte. Con el paquete un puede combinar el avión más el hotel, y así pagar menos por dos excelentes servicios.

Entonces, si a uno le preguntan, ¿conviene contratar paquetes vacacionales en Cancún? La respuesta es un seguro sí. Porque las ofertas se presentan de manera continua, descuentos que llegan a un 30 % según el paquete que se elija y que ayudan a llegar a las vacaciones deseadas. Y ni hablar de las formas de pago, tarjetas de créditos, cuotas, con un interés casi nulo, que imprimen su cuota de ayuda al turista y ayudan a sentir menos el gasto vacacional.

Y si se habla de Cancún, como centro vacacional tiene miles de cosas para ofrecer. Es una localidad conocida mundialmente como centro de vacaciones, al nombrarlo, todos saben que se refiere a una localidad mexicana, de las más importantes en el orden del turismo.

Allí hay una oferta que supera los 250 hoteles, entre los que el lujo y buenos servicios se caracterizan. Modernidad y tradición decoran los espacios para el alojamiento, ubicados a solo unas cuadras de los extensos kilómetros de playa.

Esta ciudad costera se ha convertido en el lugar más famoso de México, en sus playas es donde se concentra la mayor cantidad de gente y alrededor de la que se concentran las atracciones más importantes del lugar.

La ciudad se divide en distintas zonas, por un lado se encuentra la zona hotelera, en la que el Boulevard Kukulcan es la calle principal, por otro lado cuenta con la Laguna Nichupté, un gran cuerpo de agua alrededor del que se albergan algunos restaurantes, bares, campos de golf, centros comerciales e islas.

Ya en el centro de Cancún uno camina entre locales donde la gastronomía local se presenta en platos inigualables, los bares y centros comerciales son  modernos, y los productos que se pueden adquirir son de lo más variado.

Las actividades acuáticas que se pueden llevar adelante, se practican tanto en el Mar Caribe como en la Laguna antes nombrada. Existen marinas desde las que se pueden partir con lanchas, motos acuáticas, y veleros, y en el agua realizar buceo y esnórquel. Estas actividades permiten recorrer y conocer las extensas extensiones acuáticas que albergan en su interior miles de especies animales y vegetales, además de arrecifes de coral que dibujan paisajes increíbles en el fondo del mar. Al realizar buceo, se puede conocer el Arrecife Maya, el Banderas o Arrecife El Bajito, el Aristos o San Miguel

Hay también en Cancún un acuario interactivo que permite  ver de cerca la vida salvaje, este acuario se divide en distintas secciones, una con tortugas marinas, caracoles, erizos y manta rayas; otra con un gran estanque donde nadan los delfines, y una tercera donde los tiburones son los protagonistas.

El parasailing es una de las actividades que pueden llevarse a cabo en cualquier playa de Cancún, a partir de esta actividad se puede disfrutar de las alturas de Cancún y de la vista que desde allí se puede obtener.

La tradición también tiene su lugar en Cancún, y una de las muestras más importantes que hay en la ciudad es la corrida de toros. La misma se lleva a cabo en una Plaza de Toros, en el centro. Este deporte se ha convertido en uno de los más importantes para los mexicanos, y al visitar esta región, el turista puede ser parte de esta experiencia.

Otro de los deportes que se pueden practicar en algunos terrenos de la localidad es el golf, canchas casi profesionales bajo un paraíso tropical que no tiene comparación.

La historia es algo que tampoco falta en Cancún, allí se puede visitar la zona arqueológica conocida como Ruinas El Rey, las mismas son vestigios de un sitio maya, el más grande que existió en Cancún, que se conserva en la actualidad y se mezcla con la modernidad de la ciudad.

Paseos submarinos, en bote, tours por manglares o en la jungla, divertirse en parque acuáticos o descansar en la playa, todas estas y muchas más son als actividades que esperan al turista en Cancún.





16 dic 2012

Cerro de la Cruz en San Cristobal de las Casas


San Cristóbal de las Casas es una ciudad que tanto mexicanos como viajeros de todo el mundo visitan en busca de unas vacaciones donde reine el espíritu mexicano y la tradición del país esté presente a cada momento. Se encuentra ubicada en el estado de Chiapas, a 80 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, la única ciudad con aeropuerto en las proximidades. Se trata de una ciudad que es considerada la capital cultural del estado y fue nombrada Patrimonio de la Humanidad y Pueblo Mágico por el vasto patrimonio arquitectónico, arqueológico, histórico y cultural que se mantiene vivo e intacto en la vida cotidiana de sus habitantes.

Quienes visiten esta hermosa ciudad podrá descubrir a cada paso los distintos atractivos que se encuentran dentro de la urbe y en las afueras donde reina la naturaleza con sus más exóticas especies.  Para hospedarse, los turistas encuentran cientos de opciones distintas: hoteles de cadenas internacionales que se instalaron en antiguas casonas de abolegno y ofrecen un excelente servicio entre galerías con mayólicas, patios internos con fuentes y habitaciones decoradas íntegramente con un delicado estilo colonial; hosterias, ranchos y villas de atención personalizada con los más pintorescos detalles mexicanos. Al momento de recorrer la ciudad los andadores turísticos sirven para tener un primer vistazo de los hermosos edificios que datan de hace más de 400 años, la Plaza de la Paz alberda en su explanada de piedra el majesetuoso Palacio Municipal y la encantadora Iglesia Catedral. También podrá visitar el Templo Santo Domingo y los múltiples museos que le abren sus puertas a todos los interesados para enseñarles la historia de esta Ciudad Real, las vestimentas tradicionales de sus habitantes, la herencia antigua de la misteriosa civilización maya y su legado arqueológico y medicinal. Para divertirse  por las noches, el bohemio barrio de El Cerrito tiene entre sus calles empedradas distintos bares y restaurantes con comidas y bebidas regionales para que pueda divertirse bajo en encantador cielos de San Cristóbal de las Casas.

Una de las postales más pintorescas de esta colonial ciudad, son sus mercados en donde la herencia de los pueblos originarios se mantiene viva y se expresa en las artesanías de gran labor y asombrosa belleza. Dentro de la ciudad se encuentran distintas plazas de compras y mercados de abasto en donde pasear resulta un festival para todos los sentidos. Además mientras pasee por el Casco Histórico y los barrios aledaños no dejará de sorprenderse con la simpleza de la arquitectura de las casas, que se destacan por su colorido y por los techos de tejas rojas al mejor estilo de las construcciones virreinales.

La propuesta entonces se amplía: no solo podrá apreciar todos estos hermosos edificios y la cultura de Chiapas representando la historia de México y de todo su pueblo. Además de recorrer las calles y descubrir los numerosos tesoros de tiempos pasados y otros grandes hallazgos de los habitantes contemporáneos de la ciudad, podrá ver a la ciudad y todas sus construcciones desde lo alto, logrando vistas panorámicas incomparables.  Para esto deberá emprender viaje al Cerro de la Cruz en San Cristóbal de las Casas. Es un viaje de apenas 5 kilómetros desde el Centro Histórico, podrá utilizar el servicio de taxis si lo que desea es llegar rápido, si por el contrario quiere perderse en la ciudad por un rato para conocer más sobre la vida cotidiana y descubrir otros rincones menos visitados por los turistas, podrá coger un autobús de línea que es un medio de transporte económico y efectivo. En este último caso, es recomendable que se informe con su guía local para que le asesore sobre  los autobuses que se dirigen desde su ubicación hasta el cerro. La manera más rápida es tomar la Avenida de las Américas, continuar por la calle Juan Sabines hasta cruzar el Periférico  Norte y continuar por la calle Del Cbtis hasta la intersección con Del Arcotete. Allí se encontrará con el ascenso a cerro.

Subir hasta este sitio será un paseo por la ciudad que terminará en un descanso en la cima con encantadoras vistas de la ciudad rodeada por la naturaleza de los cerros y las montañas que forman el Valle en donde se asienta este tesoro de Chiapas.

Hay mucho por recorrer y descubrir. En las afueras de la ciudad, cercanas a este cerro también se encuentran el sitio arqueológico y orquideario Moxviquil; los mágicos paisajes de selva y volcán de la Reserva Huitepec; y diversos parque ecológicos que proponen distintas actividades para disfrutar de la vida en la naturaleza y compartir la diversión propia del turismo aventura y del ecoturismo. Anímese a vivir una aventura diferente, en esta bella ciudad que mezcla el tiempo tendrá una propuesta distinta para cada momento del día y para viajeros de todas las edades. Descubra uno de los grandes tesoros de sur, descubra México.

Elisa  


12 dic 2012

Club de Golf Cuernavaca


El más antiguo de la zona, ubicado en el centro de Cuernavaca, entre  el límite de los barrancos de San Francisco, el Pollo y San Antón este campo nos brinda 9 hoyos de alta dificultad.

Fundado en marzo de 1934 y apadrinado por el general Plutarco Elías Calles. No siempre perteneció al mismo dueño, cambiándose de propietario en diversas ocasiones, primeramente en posesión de Ramón Llano, luego Virgilio Galindo lo vendió a la empresa de ingenieros civiles asociados (ICA) y finalmente pasó a manos del Grupo Carso en la década del `80.

Antes caracterizado por tener un grupo selecto de miembros honorarios impidiendo la unificación del sector aledaño y trasformando este sitio creado para la comunión de aspirantes y profesionales, distintas clases sociales y visitantes o turistas, en un grupo cerrado de socios. Esta regla dificultaba la adhesión del público interesado en general y fue modificada ni bien el Grupo Carso se convirtió en dueño de esta propiedad, beneficiando a los principiantes e interesados en unirse para incentivar al deporte.

Este sitio tan especial nos presenta un sinfín de actividades provechosas con sus 9 hoyos repartidos en 17 hectáreas con un par de campo de 70 golpes y un record de 58 golpes de campo. Se dictan también clases de golf, a cargo de Enrique Martínez Alonso. Hay un tee y un putt de práctica, a disposición de los visitantes.

Nos podemos deleitar con un sector destinado a los placeres culinarios típicos, está ubicado en la terraza (y ese es precisamente el nombre que lleva, “La Terraza”) con vista al enorme predio de los capos de golf, donde se degustan especialidades regionales. El bar, con su arquitectura de los años `30 intacta, nos invita a probar los distintos tragos y bebidas con sello registrado. Ideal para el descanso luego de la actividad. Como broche de oro, el amplio salón para eventos con una capacidad para alojar 300 personas aproximadamente, engloba un lujoso espacio para todo tipo de celebraciones.

Cuenta asimismo, con un hospedaje totalmente equipado para pasar un fin de semana en familia, e incluso para los mismos eventos. Que posee baños privados, habitaciones acondicionadas para mayor comodidad de los visitantes que aquí se alojen.

En este reconocido club se realiza el Torneo de la copa Telmex de golf, que ya va por su edición número 78. En 1990 y hasta 1999 bautizado con el nombre de Torneo de Semana Mayor, posteriormente llamado Copa Challenge Inbursa y finalmente, debido a la modificación de sponsors a partir de 2006 renombrado Torneo de la copa Telmex. Este importante evento congrega a toda la población y pone a prueba las destrezas de los grandes, jóvenes y niños  de ambos sexos que compiten. Tanto en condición profesional, como amateur. Hay once categorías que son la Senior, las A, B, C, D, E, la de Damas, la categoría Infantil y los certámenes O`Yes 7, O´Yes 5 y O´Yes Infantil.

Un sitio único, colmado de atractivo, deporte y esparcimiento. Para toda la familia, con plaza de juegos para los más pequeños, vestidores para damas y caballeros, casa club, sector de belleza con baño de vapor, alberca, chapoteaderos, espacio en la naturaleza, bar, salón de eventos, restaurante y muchísimo más, hacen de este lugar una cita pendiente para visitar.

Club de Golf Campestre de Mexicali


El golf es un deporte atractivo para los apasionados por la precisión. Se necesitan determinadas cualidades para realizar esta actividad que, lejos de la velocidad y el contacto corporal, requiere de una destreza para controlar los movimientos en su justa medida. La coordinación, la observación y la paciencia distinguen a este deporte de almas apacibles.

En este sentido, los profesionales de la salud recomiendan realizar esta actividad de bajo impacto, para aquellos que deben realizar un deporte tranquilo. Los beneficios del golf están relacionados con los hechos de que no produce estrés y no aumenta la presión arterial. Por esta razón, la práctica del golf es sumamente indicada por sus beneficios cardiovasculares, fundamentalmente para personas que tienen más de 40 años y que no están habituados al ejercicio.

El golf adquiere cada vez más adeptos que lo practican, no sólo por cuestiones de salud, sino porque además, el deporte favorece un lugar de encuentro, motoriza relaciones interpersonales y, como se practica al aire libre, brinda una sensación de absoluto bienestar. Es un momento de recreación del que se disfruta a solas o en buena compañía, y en el que se está en contacto con el aire puro, el aroma al césped perfectamente delimitado y la luz natural del día. La naturaleza nos envuelve en un ambiente silencioso, perfecto para escuchar el instinto, algo innato y algo disciplinado, que nos permite apuntar y dar, felizmente, en el hoyo adecuado, allá lejos.

Por esta razón, ante la demanda, se han multiplicado los centros dedicados al golf. En Mexicali, capital del estado mexicano de Baja California, el reconocido Club de Golf Campestre brinda una interesante propuesta para golfistas expertos, amateurs y apasionados.

Es el único club de golf de la ciudad y posee un ambiente exquisito para quienes se acercan a sus instalaciones para vivir una experiencia deportiva memorable. El campo de golf tiene unos 18 hoyos. El complejo posee un diseño de excelencia, con los elementos propios de un lugar realizado para exigentes, que lo establecen entre los mejores clubes del país. Además, la extensión del campo se encuentra rodeada por bellas lagunas, trampas de arena, amplios fairways, trampas de agua que culminan en difíciles y rápidos greenes, entre otras características. En conjunto, no sólo presentan emocionantes desafíos, sino que además permiten disfrutar de una ronda de golf sin paralelo. Para los amantes de las competencias, en el club se desarrollan importantes torneos. Entre ellos, mencionamos algunos tales como el Torneo del Algodón en el mes de Marzo, los Torneos Ciudad de Mexicali y de Maquiladoras en el mes de Abril, Torneo Padre e Hijo para disfrutar de buenos momentos en familia, realizado en Junio y, por último, al llegar fin de año, el Torneo Obispado y Torneo IAMSA en el mes de Noviembre.

Asimismo, el Club de Golf Campestre de Mexicali, proporciona un espacio completo de estupendos servicios gastronómicos. Desde sus instalaciones se puede disfrutar del Restaurante del Club, y probar los más deliciosos sabores de platos regionales típicos y de la más excelsa comida internacional. El menú de este espacio gastronómico de excelencia logra superar las expectativas de los más exigentes paladares.

De la misma manera, se puede aprovechar el Bar Hoyo 19, en donde tradicionales clamatos y tragos exóticos de los más variados se pueden tomar al ritmo de buena música, y mientras se pasa un buen momentos con amigos, juagando al billar o a los múltiples juegos de mesa.

El Club Campestre se encuentra perfectamente acondicionado para pasar grandes jornadas en familia, inmersos en un entorno de belleza innegable y un paisaje de intenso colorido. En este sentido, el club no se postula únicamente como un mero lugar dedicado a los deportistas y específicamente a golfistas, pues posee una infraestructura que gran magnitud. En este sitio se puede hallar un pintoresco estanque de agua y un chapoteadero, juegos infantiles para agasajar a los más pequeños con una divertida jornada, palapas para permearse de ese ambiente cálido y natural, sector de vestidores para la comodidad de sus clientes y, para quienes se agotan o se aburren fácilmente, hay canchas de tenis para los que prefieren poner al cuerpo en mayor movimiento.

El golf en el Club de Mexicali, se configura como una opción realmente buena para aquellos que disfrutan de los beneficios de este deporte. Sin embargo, lo cierto es que cuando se busca pasar un buen momento, generar recuerdos que serán felizmente actualizados, compartir el día con las personas que queremos y gozar de la mejor compañía, muchas veces no importa tanto bajo qué excusa lo hagamos. Lo importante, pareciera hallarse en el espíritu con el que afrontemos ese día que necesariamente será maravilloso. Disfrutar de lo que hacemos siempre es mejor si es compartido, aunque sea pequeño… aunque sea inmensamente gratificante.