Mostrando entradas con la etiqueta Distrito Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distrito Federal. Mostrar todas las entradas

25 dic 2012

Colonia Roma en Ciudad de Mexico


¿Estás evaluando qué lugares visitar en el Distrito Federal? La ciudad capital de México te está esperando para ofrecerte todos sus atractivos, los que conforman un destino abundante en riquezas históricas y culturales.
Un aspecto destacado de esta importante urbe latinoamericana es la cantidad de edificios que conforman su interesante patrimonio, destacado a nivel mundial. Así que no te preocupes por tu agenda de viaje, y que encontrarás un sinnúmero de lugares para visitar y llenar de actividades cada uno de los días que destines para tu visita a esta ciudad.
Un aspecto destacado del Distrito Federal es que es uno de las ciudades más densamente pobladas del mundo y en la actualidad es la tercera con mayor cantidad de habitantes a nivel mundial. Su crecimiento desmesurado se produjo sobre todo en la etapa colonial y primeras décadas del siglo XX y esa particularidad histórica se hace visible en las características de la traza urbana.
Por ejemplo, muchas colonias nacieron en el siglo XIX en el espacio que antes era ocupado por importantes haciendas o “ranchos” agrícolas, convirtiéndose en zonas residenciales fragmentadas de lo que entonces era la ciudad capital del país. Hoy se encuentran ubicadas en las diferentes delegaciones que conforman la Zona Metropolitana de la ciudad y son atractivos que merecen la visita de los turistas ya que contienen una interesante cantidad de edificios patrimoniales que narran la historia de la ciudad y su conformación, además de otorgarle rasgos y una idiosincrasia particular.
Algunas de las mas conocidas son colonia Santa María la Ribera, colonia Lindavista, colonia Condesa, y una de las más recomendables y reconocidas: Colonia Roma. En realidad, el nombre nuclea a dos colonias, que son Roma Norte (el espacio original de surgimiento de este asentamiento) y la más moderna Roma Sur.
Junto a la colonia Condesa, conforman un atractivo y reconocido corredor cultural, llamado el Soho mexicano por estar poblado por numerosas boutiques, galerías, bares, restaurantes y otros centros culturales. Su vida nocturna es otro de sus aspectos destacados, por lo que no dejes de visitarla si quieres disfrutar de su espíritu bohemio e intelectual.
El aire exclusivo y aristocrático de esta colonia data de sus orígenes, cuando se convirtió en una zona residencial elegida por las familias de clase alta de la ciudad, en la que se levantaron imponentes mansiones y alacetes. Con el paso de los años y el crecimiento poblacional de la ciudad, surgieron nuevas edificaciones más modernas y algunas de las más antiguas fueron demolidas, pero no por eso perdió su encanto, que lo hace uno de los sectores más bonitos y destacados urbanísticamente en toda la ciudad.
Muchas de las construcciones más antiguas debieron ser demolidas o restauradas tras el importante terremoto que azotó a toda la región en 1985. De acuerdo a las estimaciones que se hicieron en aquel entonces, más de 200 se derrumbaron y más de un centenar fueron dañadas dentro de la delegación, por lo que se necesitó del trabajo gubernamental además del voluntario para otorgarle nuevamente a esta zona su particular atractivo y su importancia social.

8 dic 2012

Colonia del Valle: distrito residencial y comercial en DF



Esta zona de la capital mexicana se caracteriza por sus amplias zonas verdes, parques, monumentos, grandes centros comerciales y sus muchos y variados comercios. Es una de las zonas céntricas más importantes de la ciudad, y posee muchos edificios de negocios. En este artículo te contamos sobre Colonia del Valle, distrito residencial y comercial en D.F.
Antiguamente estas eran tierras de un pequeño poblado en las cercanías de la capital y su nombre era Colonia Americana. El acelerado crecimiento de la ciudad mexicana absorbió a los pueblos de su alrededor y ésta no fue la excepción. Desde finales de la década de los 90 se comenzaron a construir enormes y modernos edificios y rascacielos, que con las grandes casonas de estilo colonial y art decó que sobrevivieron, actualmente configuran el paisaje de Colonia del Valle.
Uno de los mayores atractivos de la zona es la Avenida de Los Insurgentes, una de las más grandes de la gran metrópoli, alrededor de la cual se pueden visitar el Parque Hundido, el Teatro de Los Insurgentes con una hermosa fachada con un mural de Diego Rivera, el centro comercial Galerías de Los Insurgentes. En la avenida se localiza también el edificio del World Trade Center, un enorme complejo de oficinas, un centro de exposiciones, una tienda departamental, dos hoteles, y el famoso Polyforum Cultural Siqueiros, un edificio que se destaca por su forma de diamante, y que posee murales del artista mexicano David Alfaro Siqueiros.
Ningún paseo por Colonia del Valle estará completo sin una visita a la monumental Iglesia del Purísimo Corazón de María. Otra parada infaltable es el Templo de San Lorenzo Xochimanca, a media cuadra de la avenida Los Insurgentes, que se encuentra ubicado sobre el parque homónimo y es uno de los más antiguos de la ciudad. Visitar este hermoso lugar es un verdadero respiro del bullicio constante de la gran ciudad. Y si de templos hablamos, la Parroquia de La Divina Providencia posee un moderno diseño semicircular y llamativas formas triangulares, su sobrio interior se ve interrumpido por los hermosos vitrales. También vale la pena conocer el Templo de Santa Mónica, de original diseño y cuyo sótano posee una serie de criptas. El Templo de Santo Tomás de Actipan es una pequeña capilla que permanece en pie como un silencioso testigo de los orígenes de la Colonia del Valle.
Otro de los lugares que invita a la tranquilidad es el hermoso Jardín Colonial, en la calle Martín Mendalde, que posee un camellón central sembrado con plantas y flores que contrastan con el moderno entorno de la ciudad. El Jardín del Arte de Tlacoquemécatl es un hermoso parque de jacarandás, olmos, palmas y fresnos, en él también descansa una pequeña capilla. Otro de los famosos parques de Colonia del Valle es el Parque Mariscal Sucre, con una bella glorieta, denominada Kiosco Francés, en su interior.
Sin duda Colonia del Valle es uno de los distritos mexicanos que merece un largo recorrido, descubriendo sus múltiples atractivos en cada una de sus calles, en las que conviven lo antiguo con lo moderno.

Colonia Roma en Ciudad de Mexico


¿Estás evaluando qué lugares visitar en el Distrito Federal? La ciudad capital de México te está esperando para ofrecerte todos sus atractivos, los que conforman un destino abundante en riquezas históricas y culturales.
Un aspecto destacado de esta importante urbe latinoamericana es la cantidad de edificios que conforman su interesante patrimonio, destacado a nivel mundial. Así que no te preocupes por tu agenda de viaje, y que encontrarás un sinnúmero de lugares para visitar y llenar de actividades cada uno de los días que destines para tu visita a esta ciudad.
Un aspecto destacado del Distrito Federal es que es uno de las ciudades más densamente pobladas del mundo y en la actualidad es la tercera con mayor cantidad de habitantes a nivel mundial. Su crecimiento desmesurado se produjo sobre todo en la etapa colonial y primeras décadas del siglo XX y esa particularidad histórica se hace visible en las características de la traza urbana.
Por ejemplo, muchas colonias nacieron en el siglo XIX en el espacio que antes era ocupado por importantes haciendas o “ranchos” agrícolas, convirtiéndose en zonas residenciales fragmentadas de lo que entonces era la ciudad capital del país. Hoy se encuentran ubicadas en las diferentes delegaciones que conforman la Zona Metropolitana de la ciudad y son atractivos que merecen la visita de los turistas ya que contienen una interesante cantidad de edificios patrimoniales que narran la historia de la ciudad y su conformación, además de otorgarle rasgos y una idiosincrasia particular.
Algunas de las mas conocidas son colonia Santa María la Ribera, colonia Lindavista, colonia Condesa, y una de las más recomendables y reconocidas: Colonia Roma. En realidad, el nombre nuclea a dos colonias, que son Roma Norte (el espacio original de surgimiento de este asentamiento) y la más moderna Roma Sur.
Junto a la colonia Condesa, conforman un atractivo y reconocido corredor cultural, llamado el Soho mexicano por estar poblado por numerosas boutiques, galerías, bares, restaurantes y otros centros culturales. Su vida nocturna es otro de sus aspectos destacados, por lo que no dejes de visitarla si quieres disfrutar de su espíritu bohemio e intelectual.
El aire exclusivo y aristocrático de esta colonia data de sus orígenes, cuando se convirtió en una zona residencial elegida por las familias de clase alta de la ciudad, en la que se levantaron imponentes mansiones y alacetes. Con el paso de los años y el crecimiento poblacional de la ciudad, surgieron nuevas edificaciones más modernas y algunas de las más antiguas fueron demolidas, pero no por eso perdió su encanto, que lo hace uno de los sectores más bonitos y destacados urbanísticamente en toda la ciudad.
Muchas de las construcciones más antiguas debieron ser demolidas o restauradas tras el importante terremoto que azotó a toda la región en 1985. De acuerdo a las estimaciones que se hicieron en aquel entonces, más de 200 se derrumbaron y más de un centenar fueron dañadas dentro de la delegación, por lo que se necesitó del trabajo gubernamental además del voluntario para otorgarle nuevamente a esta zona su particular atractivo y su importancia social.

Colonia Condesa en DF


Si has decidido visitar México y disfrutar de sus principales atractivos y puntos de interés, el Distrito Federal sin dudas merece tu visita. La ciudad capital de este encantador país te espera con los brazos abiertos para ofrecerte toda su tradición y riqueza histórica y cultural.
Esta urbe se destaca hoy por su movimiento y densidad demográfica, que la convierten en la tercera más poblada del mundo, con la misma cantidad de habitantes que la afamada Nueva York. En ella, además de ser el principal centro comercial y financiero del país, encontrarás un sinnúmero de actividades para realizar que te permitirán profundizar en tus conocimientos sobre la conformación histórica del territorio y sobre sus características particulares.
Una visita recomendada para que puedas conocer un poco más sobre su etapa de desarrollo y crecimiento urbano es realizar un recorrido por las diferentes colonias que se ubican en las cercanías del Distrito Federal y a las que podrás acceder fácilmente contratando un tour especial, o si te animas y eras un explorador interesado por las ciudades, tomando el metro y descendiendo en las estaciones cercanas.
Una de las preferidas por los turistas que llegan a la ciudad es Colonia Condesa, ubicada en la zona céntrica, más precisamente en la delegación Cuauhtémoc de la llamada Zona Metropolitana. La colonia es  parte del sector que se encuentra comprendido entre el tradicional Bosque de Chapultepec y el Parque España. En la actualidad, esta colonia que al igual que otras surgió en el siglo XIX por la explosión demográfica y el desarrollo urbano fragmentado que experimentó la ciudad, es una zona residencial para familias de clase social alta y es considerado el Soho de la ciudad por su idiosincrasia particular.
Al transitar hoy por sus calles podrás visitar una buena cantidad de librerías, cafés, bares, restaurantes, exclusivas tiendas y galerías. Otro aspecto destacado del barrio es su interesante y dinámica vida nocturna, que se concentra en los diferentes espacios culturales y gastronómicos.
Junto a la colonia Roma, conforman un corredor cultural muy reconocido, que se denomina Roma-Condesa y en el que se fusionan el espíritu bohemio, exclusivo e intelectual.
Conformación histórica
En las tierras ocupadas luego por la colonia se ubicó una importante hacienda (La Condesa) con su casa quinta (que aún hoy se mantiene en pie y es sede de la Embajada de Rusia), y años más tarde se construyó un amplio Hipódromo. Con el derrocamiento de Porfirio Díaz y la culminación de la  Revolución mexicana, los terrenos del hipódromo se fraccionaron para dar respuesta al crecimiento población y la expansión del ejido urbano.
Así fue como todo el sector se urbanizó con glorietas, amplios boulevares, dos parques y numerosas fuentes de agua. Desde un principio fue uno de los espacios más atractivos para residir y fue un ocupado desde sus orígenes por familias de clase media -alta. La Condesa también fue ocupada por muchas comunidades de diversos orígenes, entre las que se destacan la argentina, la española, la inglesa, la judía y la alemana.

Colonia Lindavista en DF



Con seguridad has decidido visitar México y estás buscando atractivos turisticos para visitar durante tu estadía. Este país colmará todas tus expectativas ya que su diversidad paisajística, su riqueza cultural y patrimonial te permitirán llenar tu agenda de viaje con una multiplicidad de actividades para cada uno de los días que hayas decidido destinar a tu estadía.
Su ciudad capital, el Distrito Federal, te envolverá con sus atractivos patrimoniales y todas sus características de una urbe cosmopolita, de marcada intensidad y dinamismo. La ciudad cuenta con modernas edificaciones, sobre todo las que caracterizan a su centro comercial y a sus sedes financieras, entre estas últimas el World Trade Center. Pero también mantiene su encanto colonial en varios sectores que bien merecen tu visita.
Uno de ellos es la Colonia Lindavista, ubicada en la zona norte de la ciudad de México. Al igual que muchas otras colonias de la ciudad que también son parte de los recorridos turísticos tradicionalmente sugeridos a los visitantes, su surgimiento data de inicios del siglo XIX, más precisamente a la década de 1930. Para ese entonces la ciudad comenzó a experimentar un crecimiento demográfico acelerado que trajo aparejado la fragmentación del trazado urbano y el desarrollo de nuevos asentamientos coloniales.
Si te has decidido por conocer Lindavista, hoy encontrarás en sus calles una variedad de bares y restaurantes en los que podrás disfrutar de lo mejor de la gastronomía típica, a igual que cines, colegios, librerías, universidades, iglesias, bancos, centros comerciales, entre otros espacios destacados. Debido a su dinamismo, en algunos horarios pico es difícil transitar en automóvil, por lo que una opción recomendable es recorrerla con tranquilidad y mucho mejor aún si decides hacerlo de a pie.
También una opción recomendada es llegar hasta la colonia haciendo uso del metro, ya que Lindavista se ubica al norte del Distrito Federal, más precisamente en una de las delegaciones que conforman la Zona Metropolitana: la de Gustavo A. Madero. Las estaciones de metro más cercanas para recorrer las principales edificaciones de la colonia, son las de Indios Verdes (sobre la avenida Ticoman), la estación Lindavista ( en la avenida Politécnico), y también la estación de metro 18 de marzo, (ubicada sobre la avenida Insurgentes)
Durante tu vista, no dejes de llegar hasta el edificio que es considerado el atractivo principal y central de la colonia: la Iglesia de San Cayetano. El templo se levanta altivo a pesar del paso del tiempo sobre la Avenida Montevideo, también conocía como Eje 5 Norte. Sobre la misma calle también encontrarás otras de las edificaciones históricas más importantes del sector: la Quinta Pirineos. Esta residencia era parte del “rancho” que llevaba el mismo nombre, perteneciente a dos hermanos: Martín y Miguel Oyamburu Arce, dos importantes empresarios de la ciudad para aquellas épocas.
La quinta fue una de las más modernas de todo el país debido a que la explotación lechera que allí se desarrollaba era una de las más importantes para la economía nacional, además de ocupar un extenso territorio junto a los ranchos cercanos que llegaban hasta lo que hoy se conoce como la delegación de Atzcapotzalco.
María Luz Sallietti

Colonia Santa Maria de Rivera en Distrito Federal


México te sorprenderá con su riqueza paisajística, histórica y cultural, lo que se traduce en un sinnúmero de atractivos turisticos para que organices un plan de viaje en el que cada día encuentren una variedad de actividades para realizar de acuerdo a cuáles sean tus intereses.
Si has decidido comenzar tu viaje por el Distrito Federal, te encontrarás con una ciudad de intenso movimiento y dinamismo debido a su alta densidad demográfica y los más de ocho millones de habitantes que le dan vida. Su clima templado la convierte en un excelente destino para ser disfrutado en todas las estaciones del año, característica que le debe a su ubicación privilegiada en el Valle de México.
Su historia y su acervo cultural es son los patrimonios más valiosos con que cuenta la ciudad y el país en general. Así que si te interesa conocer cómo fue la conformación de este territorio y su sociedad, encontrarás muchos lugares para recorrer en el DF y sus alrededores. Uno de ellos es Santa María la Ribera, una de las colonias más tradicionales y de mayor valor histórico y arquitectónico de la ciudad.
Esta colonia es considerada la primera fracción moderna de la ciudad y surgió en el siglo XIX, más precisamente en 1861, debido a la explosión demográfica y el desbordamiento del trazado urbano original. La colonia se conformó después de segmentación de la entonces Hacienda de la Teja, más específicamente del rancho que llevaba el nombre que después llevó la colonia. Fue de esta manera que comenzaron a desarrollarse vecindades que fueron habitadas sobre todo por trabajadores de las haciendas y de otros negocios, que también ganaron representación en el Cabildo de la ciudad.
La familia Flores, que era la propietaria de la hacienda, compró la hacienda o el “rancho” como lo denominan los mexicanos, con el objetivo de construir la colonia con características modernas y vender casas para ser habitadas. Todo el sector se transformó con esta intención en un sector exclusivo cuya inspiración tuvo como base la arquitectura y traza francesas.
Desde la década del ‘50, esta colonia se convirtió en un barrio popular debido a que el crecimiento demográfico seguía siendo una constante en la ciudad y otras colonias ricas fueron conformándose como espacio de residencia de las familias de clase media alta. También el desarrollo de edificios de departamentos en el barrio afectó su fisonomía e hicieron que perdiera su atracción para los pobladores de la ciudad. La consolidación {on de los medios masivos de comunicación, sobre todo de la televisión, también influyeron para que importantes edificios de la colonia, como los cines Rivoli y el Majestic, fueran demolidos.
Si te ha decidido por conocerla, podrás admirar en el sector varios edificios y construcciones de un destacado valor patrimonial que aún se mantienen en pie. Además de las viviendas construidas durante la época del gobierno de Porfirio Díaz en el país, podrás recorrer la Casa de los Mascarones, el Kisco Morisco, el Museo del Chopo, además del Museo de Geología de la Universidad Nacional de México (UNAM). Entre los templos religiosos se encuentra la Iglesia de la Sagrada Familia y también la Iglesia del Espíritu Santo.
María Luz Sallietti