Mostrando entradas con la etiqueta Zacatecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zacatecas. Mostrar todas las entradas

26 dic 2012

Feria del Libro Zacatecas



Zacatecas se ha desarrollado a la par de la minería  pero por ello no ha dejado de progresar en la faz cultural. Esta ciudad ha sido el refugio de grandes artistas entre ellos muchos escritores.  El oro y la plata producto de la minería hicieron grande a este lugar que reinvirtió sus excedentes en grandes instituciones educativas y culturales que fomentaron el arte en todas sus expresiones. 
Hace más de una década  que el pueblo de Zacatecas organiza una feria del libro para concentrar todo “los saberes”  en un extraordinario evento cultural. Con el tiempo la feria se convirtió en una de  las más importantes de Mexico y  por su trascendencia a sido nombrada como “Feria Nacional del Libro”.
Es un evento popular que intenta masificar la lectura, grandes personalidades del mundo intelectual se hacen presentes para exponer sus obras, debatir y manifestar sobre nuevas ideas, comentar  su forma de trabajo y exponer sus próximos proyectos literarios.  
También las más prestigiosas editoriales llegan con sus productos  este evento,  más de cincuenta empresas dedicadas  a la edición de libros están todos los años apoyando la feria. Vienen  editoriales de muchos estados mexicanos con lo cual la feria se ha convertido en un espacio pluriestatal del libro. Las editoriales independientes son el atractivo principal  para aquellos que buscan una forma diferente de ver la industria del libro y que quieren encontrarse con autores desconocidos y temas tratados con exclusividad, es que solo en este tipo de ferias  se puede acceder a algunos títulos originales casi imposibles de conseguir en el circuito comercial.
Como muchas ciudades mexicanas Zacatecas también tiene sus leyendas y ese ha sido uno de los temas principales  que han hecho  sacar punta al lápiz de los más conspicuos poetas que hoy ofrecen sus libros en la feria. Los autores regionales son ponderados en este evento, conocer a los escritores zacatecanos en vivo y en directo es otras de las experiencias únicas que se pueden realizar aquí.
La Feria se desarrolla en zona peatonal Plaza  Bicentenario, un hermoso y novedoso espacio público que cuenta con cinco mil metros cuadrados y un estacionamiento subterráneo de cuatro niveles con capacidad para 600 vehículos. Rodeado de un jardín de césped verde es el lugar perfecto para La Feria del Libro en Zacatecas un evento donde  se “respira” cultura.
Acompañan a la exposición y venta de libros diversas actividades como representaciones artísticas, talleres literarios, mesas redondas de debates, conciertos,  “cuenta cuentos”, lecturas dramatizadas y  danzas entre otras. 
El Instituto Cultural de Zacatecas es el principal organizador de la Feria y ha tomado como política de estado para este eventos privilegiar a los niños, es por ellos que existe siempre un espacio especial dedicado a los más pequeños  llamado “Pabellón Infantil”, allí además de contar con libros de lectura infanto-juvenil se desarrollan actividades recreativas propias de la edad como el  teatro infantil, el  teatro de clowns, o shows de títeres. Todos estos eventos tiene la particularidad de estimular el desarrollo intelectual de los niños y lo lograr el interés por  la lectura.
Para los lectores más ansiosos la Feria les ofrece una sala de lectura, es que muchos visitantes no pueden aguantar sus ansias de tomar un libro y ponerse a leer inmediatamente. Zacatecas quiere agasajarlos con todas las comodidades y  ha creado esta sala para que  el lector pueda estar a gusto,  bien sentado y con una excelente iluminación. No todas las ferias tiene este servicio ni siquiera todas las librerías,  es por ello que  este  gesto de amabilidad  distingue a  La Feria del Libro en Zacatecas un evento donde  se “respira” cultura como una de las mejores en el plano de los servicios al lector.
Esta oferta cultural es una oportunidad única para turistas y locales para reflexionar sobre el tiempo que dedicamos a la lectura, tomarnos un  tiempo para apagar los artefactos electrónicos que invaden nuestra vida y activarnos en el pensamiento crítico mediante la lectura. Zacatecas le ofrece tomarse este tiempo en la feria del libro mientras recorre los demás atractivos turísticos que la ciudad tiene.
Cuando decimos que en esta ciudad se respira cultura no es un eufemismo, tan ligado a lo artístico, a lo bohemio e histórico está éste  lugar que  su centro histórico ha sido reconocido por la UNESCO  como patrimonio cultural de la humanidad. Con este antecedente no se podría encontrar un lugar mejor para realizar una exposición de libros.
Mas de cien stand repletos de novelas, poesías, ensayos, cuentos y libros de fotografías lo aguardan. Siempre entre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre  la ciudad se viste de gala para recibirlo por un par de días. Venga a   La Feria del Libro en Zacatecas un evento donde  se “respira” cultura, aquí lo están esperando. 

9 dic 2012

Pueblo de Jerez


Jerez se encuentra ubicado en el estado de Zacatecas, este último se encuentra en el Norte del País, específicamente en la meseta central de México. El pueblo se localiza a 56 km al suroeste de la ciudad de Zacatecas. El mismo se caracteriza por el gran acervo histórico y cultural que alberga, y en los últimos años se ha convertido en uno de los destinos turísticos más elegidos del estado. En 2008 el pueblo, fue declarado “Pueblo mágico”.

En el pueblo de Jerez los visitantes podrán disfrutar de diversos atractivos turisticos tanto naturales como artificiales que los dejarán impactados y superarán todas las expectativas. Entre estos últimos, los turistas podrán visitar centros culturales, Iglesia y Museos en los que se esconden mágicos cuentos e historias que no pueden dejar de conocer.  Uno de los sitios más visitados es la Iglesia Sra. de la Soledad. 

Este sitio es ideal para aquellos amantes de la arquitectura pues el mismo es una construcción monumental que data del siglo XIX. Por otro lado, al recorrer el centro histórico quedarán encantados con magníficas construcciones de estilo gótico y barroco. Otros sitios que no pueden dejar de visitar son el Museo “Ramon Lopez Velarde” y el Portal Humboldt. Este último posee una belleza inigualable, es una finca que ha pertenecido a una familia de comerciantes del siglo XIX.  



Las bellezas  naturales minan la ciudad la más destacada y la que los visitantes no pueden dejar de conocer es la Sierra de Cardos, la misma se encuentra a unos 20 km de la ciudad. Los turistas quedarán hechizados con los paisajes naturales de las sierras, su frondosa vegetación y las abundantes y caprichosas formaciones rocosas crean el escenario ideal para tomarse una fotografía de recuerdo. 

En la Sierra de Cardos, los turistas podrán experimentar la mágica travesía de visitar las tierras de Jerez. El sitio se encuentra perfectamente ambientado para que los turistas gocen del mayor confort en el medio de paisajes casi vírgenes pues cuenta con espacios de hospedaje 4 estrellas. Estas cabañas poseen cocina equipada, agua caliente, jacussi y aplios baños, y todo aquello que los turistas  puedan llegar a necesitar durante la estadía.

Al pasear  por las calles amplias y adoquinadas de la ciudad los turistas podrán sentir en cada paso la alegría y la hospitalidad de los jerezanos, como así también, podrán disfrutar de la belleza y delicadeza de sus representativos jardines. 

El jardín Rafael Páez se encuentra en el predio en el que antiguamente fue la plaza de armas. El sitio es muy bello, posee hermosas fuentes en las que reposan algunas palomas, y espacios verdes perfectamente delimitados y rodeados de bancos blancos de hierro forjado que le dan al sitio un estilo único. La simetría se adueña del lugar dándole un estilo cercano al Jardín español pero con tintes y estilo singular.  

Visitar El pueblo de Jerez es conocer su cultura, es disfrutar de la alegría, el color y el ritmo de sus fiestas tradicionales, como la fiesta “Sábado de Gloria” y la “Fiesta primavera”. Ésta última se celebra en los meses de mayo y abril y congrega a los habitantes de todo el pueblo, los mismos invaden las calles de la ciudad llenándolas de color y alegría. 

La fiesta “Sábado de Gloria” se celebra todos los años, en cada sábado de gloria. La misma comienza a las 11 am, en ese preciso instante, caballos y elegantes jinetes con atuendos autóctonos invaden las principales calles de la ciudad, las sensaciones de júbilo y alegría se sienten en la piel… Al medio día se realiza la “quema de Judas” luego, cada rincón de la ciudad se llena de luz y sonido con los fuegos artificiales y con las más bellas y tradicionales canciones populares. 

La fiesta continúa con la elección de la reina, bailes, serenatas, corridas de toros, palenques, eventos culturales y deportivos, desfiles, espectáculos, etc. Esta fiesta representa en su máximo esplendor a la cultura mexicana y dura una semana. 

El Pueblo de Jerez es ideal para visitar todo el año, pues su clima seco y templado, regala exquisitas temperaturas. La media ronda en los 16 grados.   

Además, el pueblo de Jerez de García Salinas cuenta con una gran variedad de infraestructura de hospedaje pensada para satisfacer las expectativas de todos los turistas, el abanico de opciones presenta desde campings, cabañas, casas, y lujosos hoteles. 

La ciudad también ofrece centros de reunión, cafés, y magníficos restaurantes. En éstos últimos podrán deleitarse con exquisitos sabores aromas y colores propios de la gastronomía jerezana. Entre los platillos que no podrán dejar de degustar se encuentran: Asado de Boda Jerezano, Birria, Barbacoa, Chorizo Jerezano, Lengua Rellena de vino de Jerez, Chile Perdido, etc. Aquellos amantes de las delicias dulces quedarán encantados con ates de manzana, membrillo, dulces de biznaga, el camote de leche, etc.